La Cuenca del Plata ocupa el 17% de la superficie de América del Sur (3.100.000 km2) abarcando parte de los territorios de Brasil (sur, sureste y centro-oeste), Argentina (casi todo el norte, la Mesopotamia y la Pampa Húmeda), Bolivia (sureste), Uruguay (excepto el este) y la totalidad de Paraguay.
La población que habita la cuenca del Plata es de 101.000.000 de habitantes, comprendiendo el 100% de la población paraguaya, el 88% de los uruguayos, el 82% de los argentinos, el 55% de los bolivianos y el 54% de los brasileros.
La cuenca está integrada por tres sistemas hídricos: el río Paraná, el Paraguay y el río Uruguay. Debido a su gran extensión tiene gran diversidad geológica, geomorfológica y climática lo que incide en el comportamiento de su red hídrica y en la presencia de múltiples biomas: el Chaco, el Cerrado, el Estero y lagunas del Iberá, la Mata atlántica, praderas, Pantanal y el delta del Paraná.
El Chaco es el segundo bioma en extensión en América del Sur, ocupando el área aluvional al este de los Andes. Este bioma se coloca sobre la deposición de los sedimentos de los ríos Bermejo y Pilcomayo, cuyo sistema fluvial constituye un corredor ecológico natural, interconecta los ecosistemas: la punta de la montaña, con el piedemonte de las yungas y las zonas secas y húmedas del Chaco.
El Pantanal es un reservorio de enorme riqueza biológica y actúa como un regulador del sistema hidrológico, al retardar en varios meses el acceso al río Paraná de las aguas del río Paraguay, evitando la conjunción de los períodos de máximo caudal de ambos ríos. El Cerrado ocupa el norte de la Cuenca con una amplia diversidad biológica. La Mata atlántica ha sido afectada por una intensa deforestación. Las praderas ocupan parte de los ecosistemas de la Cuenca, los que han sido intensamente modificados por la actividad agropecuaria que se practica desde hace siglos.
La gestión de los bienes de la naturaleza en el conjunto de actividades económicas en la Cuenca del Plata ha provocado impactos como la intensificación de los procesos de erosión de suelos, que produce la acumulación de sedimentos en los embalses, así como la afectación de la navegabilidad. También se han provocado pérdidas de biodiversidad en sus ecosistemas.
En esta cuenca es donde se produce la recarga del sistema de aguas que conforma el Acuífero Guaraní, uno de los reservorios de aguas subterráneas más importantes del mundo.
HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ
Desde hace siglos se ha practicado la navegación por los ríos Paraguay y Paraná, ya que es un sistema de interconexión entre el Océano Atlántico y el interior del continente.
En 1969, los países que comparten este sistema fluvial (Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay) firmaron en Brasilia el Tratado de la Cuenca del Plata, en el cual se comprometieron a promover estudios, programas y obras de interés común y la adopción de medidas de fomentaran la navegación, regulación de los cursos, y el aprovechamiento múltiple y equitativo de las aguas, entre otros objetivos.
Pese a partir de 1987 que se declaró de interés prioritario el desarrollo de la Hidrovía como corredor de transporte fluvial con un carácter de integración e intercambio regional. Este corredor comprende un tramo de 3.442 km navegables entre Puerto Cáceres (Brasil) hasta el Puerto de Nueva Palmira (Uruguay). Es en 1989 que el programa Hidrovía Paraguay-Paraná es incorporado al sistema del Tratado de la Cuenca del Plata creando el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH). Se pretende que el transporte de commodities (soja, cereales, madera, hierro, manganeso y petróleo) en buques de mayor calado pueda realizarse durante 24 horas y durante todo el año, con las mínimas dificultades (canalización, señalización) y con el abaratamiento de los fletes. Las barcazas y remolcadores que transitan por este sistema fluvial son numerosas y tienen una gran capacidad de traslado de mercaderías.
Hay diversas posiciones frente al desarrollo de las obras como el dragado y las canalizaciones que faciliten la navegación. Algunos de los impactos que se señalan son: la afectación al Pantanal. la distorsión de la economía tradicional al priorizar en la región la producción de commodities, y la transformación de los ríos en vías de tránsito. Este proyecto es considerado como uno de los emprendimientos dentro de la integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) creada en la reunión de presidentes en Brasilia en el año 2000. También hay que considerar que este proyecto se potenciaría con el Corredor Bioceánico Central (denominado Canal Seco) que interconectaría Valparaíso (Chile) con los puertos uruguayos y brasileros (en la costa Atlántica) lo que podría incidir en una redefinición estratégica comercial de la región.
Información extraída de Geografías: Atlas del Mundo, América y Uruguay
Edit Contexto 2a Edición 2014
Autores: Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernando Pesce.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario