viernes, 22 de noviembre de 2019

MAQUILAS - DESLOCALIZACIÓN

   Una maquiladora es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles; su producto se comercializa en el país de origen de la materia prima. El término se originó en México, país donde el fenómeno de las maquiladoras está ampliamente extendido. En marzo del 2006 el personal ocupado por las maquilas mexicanas era de 1.300.000 personas.
   La palabra maquila se originó en el Medioevo español para describir un sistema de moler el trigo en molino ajeno, pagando al molinero con parte de la harina obtenida.
   La mayoría de estas fábricas están situadas en ciudades mexicanas de la frontera con Estados Unidos, principalmente Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa y Heroica Nogales. Estas compañías deben trabajar bajo el programa de maquila, requiriendo que todos los productos sean regresados a su país de origen. El capital de las maquiladoras suele ser íntegramente extranjero, generalmente las propietarias son compañías estadounidenses, aún cuando existen importantes empresas japonesas y coreanas y de muchos otros países establecidos en el cinturón fronterizo cuya matriz con fines fiscales, comerciales y publicitarios está establecida en Estados Unidos. También muchas empresas maquiladoras son de capital mexicano.
   El objetivo de este modo de producción industrial no es la transferencia de tecnología a los países en los que funciona, las maquilas se dedican solo al ensamblaje de insumos importados para su reexportación posterior. Esta forma de producir, no establece vínculos con el resto de la economía del lugar donde se instala, aunque se genera una transformación social.
   Los países que dan alojamiento a las maquilas en sus territorios deben contar  con infraestructura adecuada en servicios (agua y energía eléctrica, puertos, carreteras, telecomunicaciones, etc.) y ofrecer un marco legal laboral flexible. Es por este motivo que las plantas maquiladoras no se establecen en lugares insalubres, remotos, incomunicados o sin la mínima infraestructura.




Las maquilas de México, una actividad de la frontera
   Empresas, en su gran mayoría de Estados Unidos, relocalizan parte de su proceso productivo en la zona fronteriza mexicana. Las principales ventajas de esta área son: una mano de obra barata (en especial mujeres), beneficios en el pago de impuestos y en parte una menor distancia a los mercados de consumo.
   A esto se suma que en el caso de las ciudades mexicanas ubicadas en la frontera México-EE.UU., como Nogales, Agua Prieta, Ojinaga o Nueva Laredo, la infraestructura de agua potable y de luz eléctrica está integrada a las redes de las ciudades al otro lado del límite, en territorio estadounidense.
   Desde hace 40 años la industria de las maquilas en México no solo ha permitido a las grandes compañías competir en el mercado internacional, sino que ha sido causa de enormes movimientos migratorios, tanto de campesinos mexicanos arruinados como de población urbana desempleada (en especial obreros).
   Las maquilas han caído en un proceso de declive al entrar en vigencia una claúsula incluida en el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de Norte América) que limita el ensamblaje de piezas provenientes de fuera de Estados Unidos o Canadá. Por este motivo muchas empresas coreanas o japonesas dejan de invertir en México y relocalizan las maquilas hacia Guatemala, Haití o República Dominicana.
   La forma de competir entre países subdesarrollados por el establecimiento de las maquilas consiste en atraer el interés de los inversionistas extranjeros, otorgando cada vez mayores facilidades. De esta manera, millones de obreros trabajan en microempresas, o en sus propias casas (como ocurre por ejemplo en los barrios de Puerto Príncipe en Haití y de la ciudad de Guatemala) en condiciones de gran precariedad y prácticamente sin un marco legal que los ampare.
   Actualmente muchas maquilas migran para relocalizarse en lugares lejanos, por ejemplo en China; a pesar de las distancias, este país ofrece condiciones de producción aún más flexibles y competitivas que las otorgadas por los países de América Latina.

¿En qué consisten? Por ejemplo: americano en EE.UU. va a maquilar la complexión de su ropa entonces buscan un sitio en donde la mano de obra sea más barata, por ejemplo en Colombia, pues este país cuenta con una mano de obra muy barata con respecto a la que hay en otros países y la calidad es muy buena, pues hay un alto nivel de profesionalismo en el trabajo que hacen; entonces en Colombia se finaliza el producto y se despacha a los estados unidos; y después lo devuelven para que entre como un producto importado.  La economía actual acorde al trabajo de las maquilas. En los tiempos modernos, la economía se ha globalizado, con una carrera desenfrenada a la búsqueda de la ganancia fácil y el éxito de muchas empresas se mide por la cantidad de dinero que se gana, independientemente de los valores morales. Las empresas trasnacionales de buena o mala fe buscan ganancias sin importarles muchas veces ser depredadoras en cuanto al país donde se instalan, la gente que emplean y el medio ambiente. Un caso típico de esta globalización son las empresas maquiladoras. Si consideramos que a nivel mundial existe un índice elevado de pobreza y sobre todo de desempleo que ha obligado a la emigración de los países subdesarrollados como los latinoamericanos entre ellos México a países desarrollados en busca de subsistencia, pues solo en México sus nacionales en el año 2003 emigraron aproximadamente 464,000 personas, cifra obtenida del INEGI, pero se considera que fue superior a ésta, la falta de inversión en sus lugares de origen. Con el escaso o nulo desarrollo industrial y/o agrícola que los obliga a irse. Sin embargo en los países desarrollados con el problema de sus leyes laborales que los obliga a sueldos altos, los ha llevado a la necesidad de pensar en abaratar la mano de obra a nivel mundial, y la respuesta a esto es la industria maquiladora.

¿Dónde están ubicadas? Las maquilas están ubicadas en las zonas francas que es una zona destinada por el gobierno para que toda la empresa que está en ese sector le salga más económico la superación por que no le toca pagar impuestos. Las maquilas se encuentran en países que padecen en general condiciones políticas y sociales deplorables tales como: México, Centroamérica y el Caribe frente a EE.UU, Filipinas, Indonesia, Malasia, sudeste asiático, frente a Australia y Japón; África del norte y, recientemente, Europa del este, frente a la unión europea, países que pertenecen a los llamados países del sur.

¿Qué tipo de Maquilas podemos encontrar? Las maquilas, en un inicio se circunscribían a zonas francas, pero en la década de los 90, con su expansión se inicia la difusión espacial y la diversificación formal, dos formas de maquilas se configuran: la maquila como inversión directa instalada en las zonas francas que cuenta con el apoyo estatal, la maquila subcontratada a transnacionales, con capital predominantemente asiático y norteamericano. El Plan Vallejo contempla varias formas de hacer MAQUILA, pero en cuanto confecciones son dos las que esencialmente se utilizan en el país. Existen: El proceso 807: consiste en que al empresario le entregan todo cortado más la etiqueta, marquilla e hilo, y lo único que se hace es terminar el artículo. EL proceso 806: solamente le mandan la tela y el empresario realiza todo el resto, la corta, ensambla y confecciona. Este es el que más se aplica en Colombia.
¿Cuáles son las problemáticas que ocurren en las maquilas y qué sucede con el trabajo femenino? Las mujeres, por lo general, son la mano de obra mayoritaria en el trabajo en las maquilas, sobre todo en el sector del textil, de la confección y del ensamblaje electrónico. Los empresarios de las maquilas prefieren mujeres jóvenes, (de 15 años a 25 años) sin hijos, sin experiencia laboral y no embarazadas (el embarazo constituye causa de despido inmediato). Para ellos, la mano femenina debe ser "dócil, disciplinada y paciente", con destrezas para realizar determinado tipo de tareas que son extensión de las tareas domésticas y otras que se les ha "inculcado a través de los procesos de socialización". El trabajo femenino aporta mayores ganancias a los empresarios pues reciben salarios inferiores al de los hombres, incluso cuando realizan idénticas tareas. Las mujeres, por lo general, sufren acoso sexual son sometidas a insultos y vejaciones e incluso a castigos corporales cuando no cumplen con las cuotas de producción. Las largas jornadas de pie, el estrés relacionado con el trabajo, la mala ventilación de los locales y la retención prolongada de la orina les provocan problemas de salud como vómitos, sinusitis y alergias. Las mujeres, por lo general, son la mano de obra mayoritaria en el trabajo en las maquilas, sobre todo en el sector del textil, de la confección y del ensamblaje electrónico. Se procura concientizar a las y los espectadores sobre el fenómeno laboral que aqueja a millones de personas en el mundo y que genera controversia por las constantes violaciones a los derechos humanos y laborales y por otra representa una fuente de empleo que genera un ingreso mínimo para la sobrevivencia en las familias. Esta es una grave problemática social, ha habido muchos casos en que se han visto involucradas en una red de pederastia y pornografía infantil, violaciones hacia mujeres, en fin abusos y exploraciones de niños/as y mujeres en las maquilas.

Información extraída: Territorios en Construcción 2
Editorial Contexto. Montevideo
Autores: Cassi Ignacio 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario